Grúas de traslado o grúas de bipedestación
Para comprar o alquilar una grúa para pacientes, lo primero es entender que hay dos tipos principales:
- Grúas de traslado: Son las más comunes y están diseñadas para mover a una persona de un punto a otro, como de la cama a la silla o al baño. Funcionan con un arnés que envuelve al paciente y lo suspende en el aire.
- Grúas de bipedestación: Están pensadas para pacientes que todavía tienen algo de fuerza en las piernas y pueden colaborar en la transferencia. Ayudan a ponerse de pie y facilitan cambios de posición más controlados.
Saber cuál es la más adecuada dependerá del nivel de movilidad del usuario y del esfuerzo que puedan hacer los cuidadores.
Cómo elegir la mejor grúa para casa
Cada situación es distinta, pero hay algunos factores clave que hay que tener en cuenta antes de tomar una decisión:
Peso y dimensiones
Las grúas vienen con límites de carga. Si el paciente es de complexión grande, hay que buscar una que soporte su peso sin riesgo de que el mecanismo falle. Además, hay que medir las puertas y pasillos de casa, porque algunas son voluminosas y pueden no pasar bien.
Tipo de arnés y cómo colocarlo
El arnés es una parte fundamental de la grúa, ya que es lo que sostiene al paciente. Hay diferentes modelos:
- De respaldo alto: Para pacientes que no pueden sostener la cabeza.
- De respaldo medio: Para quienes pueden mantener la cabeza erguida, pero necesitan apoyo en el tronco.
- Tipo hamaca: Muy utilizados en grúas de piscina o baño.
Colocarlo correctamente es vital para evitar caídas o posiciones incómodas. Generalmente, se pasa por debajo del usuario cuando está tumbado y se ajusta con las correas laterales. Si no se coloca bien, el peso se distribuye mal y puede haber lesiones.
Compra vs. alquiler de grúas para pacientes
Muchas veces no hace falta comprar una grúa, sobre todo si la necesidad es temporal. El alquiler de grúa para pacientes es una opción inteligente cuando se requiere por un periodo corto, como en una rehabilitación tras una cirugía.
Ventajas del alquiler de grúa
- No se hace un gasto grande de golpe.
- Permite probar el modelo antes de comprarlo.
- Incluye mantenimiento y reparaciones.
- Se devuelve cuando ya no se necesita.
Las empresas suelen ofrecer diferentes plazos de alquiler, desde una semana hasta meses. Dependiendo del tiempo de uso, puede ser más rentable alquilar que comprar.
Mantenimiento y seguridad en el uso de la grúa
Una vez que se tiene la grúa en casa, es fundamental mantenerla en buen estado. Algunas recomendaciones básicas:
- Revisar periódicamente que las ruedas giren bien y que los frenos funcionen.
- Comprobar el estado del arnés para detectar desgastes o roturas.
- Mantener la batería cargada si es un modelo eléctrico.
ORTOPEDIA PLAZA® OrtoRent® alquilándote tu grúa desde 1975